Inicio Blog

Gobernación de Cundinamarca impulsa la compra de leche a productores locales afectados por la crisis de precios

0

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció hoy el lanzamiento de un proyecto innovador que busca apoyar a los productores de leche del departamento. A través de la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional, el Gobierno departamental comprará leche a los productores que, durante el año anterior, sufrieron pérdidas debido a la reducción en los precios.

La estrategia, denominada ‘Compra tu Cosecha’, se basa en un modelo directo de compra que asegura precios justos para los campesinos y busca agregar valor a la producción local.

En esta primera fase se adquirirán 400,000 litros de leche a un precio más favorable que el del mercado y procesados bajo un contrato de maquila para su pasteurización. Además, se establecerán vínculos comerciales con el objetivo de ofrecer y vender este producto bajo la marca ‘Cundinamarca – La leyenda vive’.

El Gobernador Jorge Rey destacó la importancia de este proyecto, asegurando que con esta medida “no solo estamos dando un paso hacia la recuperación económica de nuestros productores lácteos, sino que también buscamos posicionar la leche cundinamarquesa en mercados más amplios”.

Además, señaló que, de resultar exitoso, este programa podría convertirse en el más grande de compra pública de producción agropecuaria con fines comerciales en el país. “Queremos que nuestros lecheros se sientan acompañados no solo con discursos, sino con hechos y medidas innovadoras como esta que estamos impulsando”, agregó.

El Gobierno de Cundinamarca prevé que, si este piloto resulta satisfactorio, el programa podría expandirse en los próximos meses, beneficiando a más productores y fortaleciendo la cadena de valor del sector lácteo en la región.

CAR y Defensa Civil firman convenio para la atención de emergencias ambientales de cara a la temporada de sequia

0


La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Defensa Civil firmaron un convenio para el fortalecimiento de las acciones de prevención, control y atención de emergencias ambientales en la jurisdicción.
Esta alianza está representada en la unión de esfuerzos técnicos y financieros del orden de $2.230 millones de pesos, de los cuales $1.988 millones corresponden a aportes de la Corporación y los $243 millones restantes serán cubiertos por la Defensa Civil.

El convenio contempla la conformación de 12 brigadas especializadas, distribuidas en áreas clave de Cundinamarca y Boyacá, que operarán en horarios diurnos y nocturnos y que estarán dotados con un completo kit de equipos de protección conformados por trajes ignífugos, botas resistentes, cascos forestales, equipos de protección respiratoria, hidratación y primeros auxilios, priorizando la seguridad de los brigadistas para el adecuado desarrollo de sus labores.

En el marco de este acuerdo se dispondrá de otros recursos logísticos como 12 vehículos 4×4 y dos brigadas nocturnas que tendrán como centro de operaciones los parques Embalse del Neusa, Río Neusa y El Hato, las cuales funcionarán durante los fines de semana. De igual manera, habrá una brigada satélite focalizada en las provincias de Sabana Centro, Almeidas y Guatavita, Bogotá-La Calera y Ubaté, con operación diurna y atención especial durante fines de semana y festivos.

“Estamos en plena temporada seca y se han presentado ya los primeros fenómenos de incendios, la CAR Cundinamarca está preparada para combatir este flagelo al lado de los organismos de socorro, hemos firmado un convenio con la Defensa Civil”, aseguró el director general de la CAR Alfred Ignacio Ballesteros.

Dentro de las actividades de los brigadistas se incluirá el monitoreo de fuentes hídricas, el control de especies invasoras, la prevención de incendios forestales, el mantenimiento de humedales y operativos de inspección ambiental, entre otras.

A través de estas acciones integrales, se busca no solo mitigar los riesgos ambientales y responder eficazmente ante las emergencias, sino además fortalecer la participación comunitaria y la promoción de prácticas que contribuyan a su seguridad y bienestar ante los desafíos del cambio climático.

Desde el 29 de enero, secretaria de Hacienda de Zipaquirá atendrá en su nueva sede

0

A partir del próximo miércoles 29 de enero, las oficinas de la secretaria de Hacienda, que venían funcionado en el primer piso del edificio donde se encuentra el Concejo Municipal, comenzarán a operar en la Cra 8 N°3-39 (frente al Banco Popular).

Estas oficinas atenderán de 7:30 a.m a 3:00 p.m.

Este domingo, Mercado Campesino en Zipaquirá

0

Este 12 de enero, se llevará a cabo la primera jornada en el 2025 de los mercados campesinos en el municipio de Zipaquirá. 

Como es habitual cada mes, llegan los diferentes productores del municipio a comercializar sus artículos, este domingo a partir de las 8:00 a.m., en el Parque Principal, propios y turistas podrán encontrar hortalizas, papa, lácteos, postres, artesanías, huevos, miel, polen, productos cosméticos derivados de la miel, entre otros.    

#Zipaquirá #MercadoCampesino #Campo #GenteActiva

Iniciar el 2025 con un retiro en el Foyer. En febrero 3 retiros.

0

Del 3 al 9 de febrero, la casa de retiros Foyer de Charité ubicada en la vereda La Plazuela de Cogua, realizará el retiro «Peregrinos de la Esperanza». Este retiro fundamental está abierto a mujeres y hombres mayores de edad que quieran vivir una excelente experiencia de semana.

RETIRO PARA MATRIMONIOS

Igualmente, del 14 al 16 de febrero, el Foyer hará un retiro dirigido a matrimonios, en un fin de semana que enriquecerá las parejas participantes con temas como el arte de la comunicación, el don del perdón, las leyes del amor, el porqué de las crisis, el Señorío de Jesús, la Trinidad y el Plan de Dios para la familia, entre otros.

RETIRO PARA NOVIOS

El primer retiro 2025 para novios en el Foyer se realizará del 21 al 23 de febrero.

Mayor información: correo foyercogua@gmail.com o al WhatsApp. 3208333239.

Convocatoria ICETEX para estudios tanto en el exterior como en Colombia

0

El ICETEX, entidad estatal que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos, con recursos propios o de terceros tiene abiertas convocatorias para becas internacionales en estudios de pregrado, maestrías o doctorados, al igual que cursos cortos, en países como España, Hungría, Rusia, Canadá, Países Bajos, Nueva Zelanda y Singapur. Las convocatorias de estas becas internacionales vigentes se pueden consultar, y acceder a su postulación, en https://lc.cx/F9TSSx

Por otra parte, el ICETEX tiene abiertas convocatorias para estudiar en Colombia, a través de los fondos de financiación condonable en un 90% para estudios de pregrado de personas que prestaron su servicio a la Fuerza Pública, o sus familiares (inscripciones antes del 20 de enero en https://lc.cx/1T9Vtn).

Con relación a la convocatoria de créditos reembolsable para cursar estudios de pregrado o posgrado, dentro o fuera del país, en el segundo semestre 2025, el ICETEX invita a los interesados a estar pendientes de la apertura de la nueva convocatoria en los próximos meses, a través de los canales de comunicación, redes sociales y página web del ICETEX www.icetex.gov.co.

Ante crisis de agua, 11 municipios de la Sabana perforarán pozos profundos para buscar suministro

0

Ante la creciente crisis de abastecimiento de agua que afecta a varias poblaciones cercanas a Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional (CAR) han firmado un convenio clave para garantizar la sostenibilidad hídrica del departamento. Este acuerdo permitirá realizar estudios hidrológicos y geotécnicos para la perforación de 10 pozos profundos que asegurarán el suministro de agua en 11 municipios de la región.

Los estudios se adelantarán en los municipios de Sopó, Cajicá, Gachancipá, Chía, Cota, Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y La Calera, y permitirán a la CAR contar con el levantamiento detallado de las fuentes de abastecimiento subterráneo para la toma decisiones relacionadas con concesiones de agua, y la determinación de lineamientos para el ordenamiento del territorio en torno a la oferta y demanda presente y futura de estos municipios.

«Los estudios de la Universidad Nacional y el IDEAM han sido claros: a partir del año 2030, las fuentes tradicionales de agua ya no serán suficientes para abastecer a la Sabana. Sin embargo, el potencial hídrico subterráneo que hemos identificado en la formación Guadalupe puede convertirse en una solución sostenible y de largo plazo para nuestro departamento», afirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel.

El convenio con la CAR permitirá iniciar los análisis técnicos y determinar los puntos exactos donde se perforarán pozos a una profundidad promedio de 1.500 metros, los cuales podrían cubrir hasta el 70 % del agua que actualmente consumen estos municipios, reduciendo la dependencia de Bogotá.

Este es un paso histórico para garantizar la sostenibilidad hídrica. «Estamos trabajando en soluciones integrales que protejan nuestras fuentes de agua y nos permitan enfrentar la crisis con innovación y responsabilidad ambiental», agregó el gobernador.

Un compromiso integral con el medio ambiente

Además de los pozos profundos, el convenio incluye proyectos que fortalecen la gestión ambiental y el acceso al agua potable en áreas rurales. Entre ellos, destaca la certificación y saneamiento de acueductos veredales, que subsidiará análisis de laboratorio para formalizar el uso del recurso hídrico y garantizar la calidad del agua en las comunidades.

Adicionalmente, se anunció la estructuración del Parque Tecnológico Ambiental, en un predio de más de 19 hectáreas cedido por la CAR, donde se implementará un innovador modelo de aprovechamiento de residuos sólidos. Según el Gobernador, esta iniciativa no solo mejora el manejo de residuos, sino que también genera sostenibilidad económica y fortalece el bienestar ambiental del departamento.

«Estamos construyendo un Cundinamarca más sostenible y resiliente. Este esfuerzo conjunto con la CAR y nuestros municipios es una prueba de que podemos enfrentar la crisis hídrica con visión, planificación y compromiso», concluyó Rey Ángel.

Con estas acciones, que también incluyen la reforestación de 1.5 millones de árboles y el Programa de Pago por Servicios Ambientales, Cundinamarca reafirma su liderazgo en la protección de los recursos naturales y su compromiso con el bienestar de la población.

Peregrinación y Misa de acción de gracias en Chiquinquirá para iniciar el 2025

0

Como es tradicional, la cooperativa Alcalicoop y Tour Eventos realizarán el 26 de enero una peregrinación con Eucaristía de acción de gracias en la Basílica de Ntra. Sra. de Chiquinquirá, donde además se podrá conocer o visitar otros templos y lugares importantes. El recorrido incluye el municipio de Ráquira y tiempo para disfrutar del Parque del Artesano y sus variadas atracciones.

Ver más detalles en la entrevista.

Reservaciones en las oficinas de Alcalicoop en Zipaquirá, Pacho o Cajicá.

! Cupos limitados¡

Los mejores momentos se viven en familia. La Gran Vía les desea un Feliz Año 2024 y un próspero Año Nuevo 2025.

0

Nuestros productos son hechos con amor, pensando en el bienestar, nutrición y salud de las familias colombianas.

Celebremos y recibamos juntos este año nuevo en familia, lleno de Amor, Paz y Prosperidad. 

¡La Gran Vía, Con Sabor de Calidad!

Despedir y recibir el año en oración, un deber de todo católico

0

Para un cristiano católico, el ideal es que culmine el año con una Eucaristía o “Misa de Gallo” -como se le conocía tradicionalmente- celebrada en la noche del 31 de diciembre, con el propósito de dar gracias a Dios por todos los beneficios recibidos durante el 2024 y colocar en manos de su Divina Voluntad el 2025.

En la diócesis de Zipaquirá, varias parroquias continúan con la tradición de la s 40 horas de oración y acción de gracias ante el Santísimo Expuesto, en tanto que otras lo hacen con menos tiempo, antes de celebrar la Misa de Gallo.

1ro de enero, día de precepto

Por otra parte, es importante tener en cuenta que la festividad de María, Madre de Dios, que tiene lugar cada 1 de enero, es fiesta de precepto, por tanto, es deber de todo católico ir a esta Misa que se centra en el reconocimiento de María como la Madre de Jesucristo. El título «Madre de Dios» tiene sus raíces en el Concilio de Éfeso en el año 431, donde se afirmó la doctrina de la unidad de la persona de Jesucristo. María, por tanto, fue proclamada como «Theotokos» en griego, que significa «Portadora de Dios» o «Madre de Dios». Este título resalta la conexión íntima entre María y Jesús, subrayando su papel crucial en la encarnación y en la historia de la redención. Esta celebración es la más antigua que se conoce en occidente.

Primer viernes

Igualmente, la Iglesia siempre ha consagrado los viernes a nuestro Señor Jesucristo, en conmemoración de su dolorosa Pasión. Hoy se le consagra aún de un modo más especial, desde que Jesús mismo se apareció a Santa Margarita María, haciéndole la gran promesa de la comunión en los Primeros Viernes de mes.

Para el caso de Zipaquirá, varias parroquias hacen exposición con el Santísimo. La parroquia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, en el barrio San Carlos, tendrá exposición del Santísimo Sacramente desde las 8:00 a.m hasta las 12 de la noche, en su capilla de Adoración, inaugurada en 2024.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik