La imagen de La Dolorosa fue la primera imagen adquirida y la primera imagen que salió en procesión en el municipio de Zipaquirá. Hace unos 18 o 19 años, el historiador Anderson Rodríguez, fabricó la corona de espinas que tiene La Dolorosa de la Catedral de Zipaquirá. Según él, en sus recuerdos creía haber visto la imagen con la corona de espinas, por lo que preguntó por ella, obteniendo como respuesta la pérdida de la misma.
Anderson se ofreció a crearla y donarla para la imagen de La Dolorosa. “Quise que fuera un elemento además muy simbólico y por ello le coloque 60 espinas una por cada ave maría del rosario y las 5 secciones que componen la corona, los cinco padres nuestros del rosario. También simbolizan las cinco Llagas de Cristo, fue en su momento insisto en la significación o la simbología de esta corona de espinas.”
“Cada Semana Santa la colocó junto con el manto que también fue la donación que le hice a la imagen de la Virgen, pero pues al pasar el tiempo se fue deteriorando, se le fueron cayendo espinas y además, este año con la alegría del retorno de las procesiones, la restaure y no solamente se repusieron esas espinas que se habían perdido, sino que como un homenaje a las personas que han partido, a las personas que han soportado esta enfermedad, está pandemia por el Covid, quise agregar 24 espinas más, una por cada mes de estos dos años que nuestro país, nuestro territorio ha soportado la pandemia. Esto como una ofrenda a la Virgen en este momento de dolor, de sufrimiento, de enfermedad por la pandemia. Además como una ofrenda a María por la alegría del retorno de las procesiones de nuestra Catedral de Zipaquirá.” Puntualizó Rodríguez.


#LaDolorosa #CoronaDeEspinas #CatedralDeZipaquirá #SemanaMayor #GenteActiva