“Solicitamos a los señores manifestantes que por favor dejen pasar los vehículos de la empresa, ya que de no ser así, se afectaría el servicio de acueducto por la falta de suministro de químicos, transporte de personal para tratamiento de agua y control de calidad de agua. Evidentemente esto también afecta la recolección y disposición final de residuos”, dijo a Gente Activa, el gerente de la EAAAZ, Juan Carlos Ballén.
En efecto, hoy 3 de mayo sobre las 6:00 a.m. en la salida a Pacho, el vehículo que transportaba los operarios de las plantas de tratamiento de agua Galán, Alto del Águila y Regional, fue pinchado y se le impidió el paso. Por otra parte, dos motos del personal de micro medición fueron retenidas antes de Ave Colombiana. “Si no nos dejan pasar los vehículos para el transporte del personal o el vehículo que lleva los químicos, pues vamos a tener serias dificultades para el tratamiento del agua perjudicando a toda la población. No hemos podido hacer la recolección de residuos en sectores como Barandillas, San Miguel y Pasoancho”, expreso el Gerente, quien agregó que están haciendo turno de 12 horas para menguar la emergencia, pero de seguir así, se podría afectar la prestación del servicio de acueducto para los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón.
Fruto del taponamiento de vías, hay más de 200 toneladas de basuras o residuos sólidos que no se han podido transportar a su destino en Bojacá.
Gente Activa agradece a los seguidores que constantemente envían sus fotos, comentarios y que comparten estas publicaciones. Usted también puede enviarnos sus imágenes y darle ME GUSTA a esta página, para poder informar a más personas.
#ParoNacional, #Zipaquirá, #taxistas, #EAAAZ, #cogua, #Nemocon,