EN LA SEMANA ECOLÓGICA, DE 7:00 p.m. A 8:00 p.m. UN ESPECIALISTA PARA REFLEXIONAR SOBRE MEDIO AMBIENTE, CON LA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ.
La Delegación Episcopal de Pastoral Social de la Diócesis de Zipaquirá celebra una semana de pastoral ecológica, para unirse a la clausura del año “Laudato si”, que conmemora los cinco años de publicación de la Encíclica escrita por el Papa Francisco en el año 2015, cuyo tema central es el «cuidado de nuestra casa común»; una propuesta de ecología integral.
“El objetivo de esta semana es la socialización de diversos temas sociales, ambientales y económicos que aporten al desarrollo de las regiones y la sostenibilidad en las familias, comunidades, parroquias y municipios que hacen parte de la Diócesis de Zipaquirá, inspirados en la Encíclica Laudato Si (Alabado seas) del Papa Francisco y, a la vez, conocer y apropiar experiencias que contribuyan a la conservación de nuestra casa común», expresó a Gente Activa, el padre Carlos Andrés Páez, Delegado Episcopal de Pastoral Social.
Con el apoyo de la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Ecocirculab, Secretarías de desarrollo rural de varios municipios y otras instituciones, se tienen programados para esta semana cuatro conversatorios con panelistas nacionales e internacionales.
La Diócesis de Zipaquirá a través de la Pastoral Social, busca aportar a la construcción del tejido social en las diferentes comunidades que hacen parte de su jurisdicción y, en esta oportunidad, hace una apuesta por el desarrollo sostenible como camino de transformación de las familias, las parroquias y las comunidades.
Los diferentes conversatorios se desarrollarán de manera virtual entre el 25 y el 28 de mayo de 2021, de 7 a 8:15 pm; la comunidad en general puede conectarse y participar activamente a través de la plataforma Zoom:ID de la reunión: 89423964927 Código de acceso: DEPSOCIAL o a través del Facebook de la Diócesis de Zipaquirá.
Martes 25 de mayo – Tema: «Familias y parroquias ecológicamente sostenibles» a cargo de Fernando Torres, zipaquireño, profesor universitario especialista en gestión del desarrollo sostenible.
Miércoles 26 de mayo – Tema: «Comprar local es ser responsable con el medio ambiente».
Jueves 27 de mayo – Temas: «Creación de modelos de negocios verdes» con panelista colombiano y «Hambre Cero» con una panelista panameña.
Viernes 28 de mayo – Tema: «Soberanía alimentaria» y «Producción y consumo responsable» con la participación de dos panelistas internacionales provenientes de México y Argentina respectivamente.
Una agenda bastante amplia donde toda la comunidad podrá participar.
«El cuidado del medio ambiente y la protección de nuestra casa común, ha de ser una preocupación de todos los seres humanos, independientemente de la fe que se profese. Todos tenemos algo que aportar para dejar a las futuras generaciones un planeta ambientalmente sostenible»; sin duda será la oportunidad para apropiarnos de experiencias que se pueden replicar fácilmente en el hogar y que terminan impactando positivamente a la sociedad, concluyó el padre Carlos Andrés Páez.