¡Innovación para el futuro! UNAD inaugura la Aceleradora Nacional de Innovación y Emprendimiento

LO MÁS RECIENTE

La jornada de inauguración reunió a representantes de la academia, el sector productivo y la comunidad local. El rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, enfatizó que esta aceleradora es una iniciativa clave dentro de la visión de la UNAD 5.0, pues responde a la necesidad de potenciar el espíritu innovador de sus estudiantes y comunidades. «La innovación como una de las principales responsabilidades sustantivas de la UNAD 5.0, nos ha permitido concebir este espacio tecnopedagógico y de bienestar como núcleo central para fortalecer y potenciar emprendimientos innovadores que permitan con la participación de actores claves como estudiantes, docentes de innovación y sponsors, dinamizar la creación de spin-offs y startups meritocráticamente en los ámbitos de actuación de la UNAD, a nivel territorial,» afirmó el rector.

Un espacio para el cambio y la transformación educativa

El nuevo centro, dotado de laboratorios de innovación, espacios de coworking y recursos tecnológicos de última generación, ofrecerá a los emprendedores unadistas la oportunidad de potenciar sus proyectos con el apoyo de mentores nacionales e internacionales, programas de formación personalizados y acceso a redes de inversión.

Según explicó el vicerrector de Innovación y Emprendimiento, Andrés Ernesto Salinas, la aceleradora tiene un papel clave en la transformación educativa y social a nivel nacional: «La educación tiene la capacidad de abrir la mente para establecer nuevas metas, innovar y crear. Esta aceleradora representa un espacio de creatividad, desarrollo tecnológico, gestión de la innovación y transferencia de conocimiento, elementos clave para la transformación educativa en Colombia. Nuestra misión es generar soluciones innovadoras, potenciar la transferencia tecnológica, fomentar el emprendimiento y desarrollar startups y spin-offs que generen un impacto transformador en los territorios».

Además, el vicerrector Salinas también detalló que la aceleradora tiene un plan estructurado con cinco objetivos estratégicos:

  1. Crear un canal estratégico para compartir los resultados de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
  2. Facilitar el intercambio de habilidades, conocimientos y tecnologías en el ámbito local y global.
  3. Consolidar los procesos de gestión sostenible dentro de la UNAD y su reconocimiento en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.
  4. Fortalecer la infraestructura tecnológica y humana para garantizar sostenibilidad y calidad.
  5. Desarrollar una estrategia de marketing que posicione los servicios y productos de innovación.
Oportunidades para el desarrollo regional

El programa de aceleración tendrá una duración de 6 a 12 meses e incluirá actividades como talleres, mentorías, consultorías especializadas y acompañamiento en áreas como liderazgo, gestión empresarial y prototipado. También se contempla el acceso a fondos de inversión y capital semilla, recursos esenciales para garantizar la viabilidad y el crecimiento de los proyectos apoyados.

El alcalde de Arbeláez, Hugo Efrén Novoa Villamil, compartió su visión sobre el impacto regional: «Este proyecto dinamizará no solo nuestra economía, sino también la de toda la región, atrayendo a estudiantes y profesionales internacionales. Hoy Arbeláez da un paso hacia el reconocimiento internacional gracias a la apertura de este espacio de innovación.»

Innovación con visión de futuro

La aceleradora no solo responde a la necesidad de generar empleo y fomentar la cultura innovadora, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con un compromiso de sostenibilidad e inclusión social.

La jornada concluyó con un acto especial de inauguración, donde Jaime Leal Afanador realizó el corte de cinta para abrir oficialmente las puertas de la aceleradora. En sus palabras, el rector celebró el significado de este espacio para el país y la comunidad unadista: «Hoy, 11 de diciembre del 2024, entregamos a la comunidad unadista del país este escenario donde todos podrán construir sueños y hacer realidad aquello que siempre les motive, para servir a otros, para construir en colectivo, para entender que un país se hace desde la concertación y el diálogo, que es lo que enseña la verdadera educación.«

Finalmente, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones donde pudieron observar de cerca los recursos tecnológicos y espacios colaborativos disponibles para emprendedores, spin-offs y startups que harán uso de este espacio para desarrollar sus proyectos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik