Entró en vigencia Manual de Señalización Vial de Colombia

LO MÁS RECIENTE

El Ministerio de Transporte, en calidad de líder del sector transporte, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como máxima autoridad en la aplicación de las políticas de seguridad vial, actualizaron el “Manual de Señalización Vial de Colombia. Dispositivos uniformes en la infraestructura vial para la regulación del tránsito y la seguridad vial”, cuya aplicación entró en vigencia desde este primero de abril de 2025.

El documento, que fue oficializado el 17 de septiembre de 2024, tiene entre otras novedades, la incorporación de nuevas señales verticales y pictogramas; fortalece la regulación del tránsito, logrando una mejor alineación con las normas de velocidad. Así mismo, establece parámetros específicos para la protección de usuarios vulnerables, como peatones, ciclistas y motociclistas, con el objetivo de reducir los riesgos en la vía.

Establecimiento de motovías

El nuevo Manual implementa las motovías, carriles exclusivos para motocicletas que pueden ser segregados o compartidos con otros vehículos, según estudios técnicos. Este cambio tiene como finalidad minimizar los conflictos entre motociclistas y automóviles, promoviendo una circulación más organizada, teniendo en la cuenta que los accidentes con motociclistas, representan aproximadamente el 62% de las muertes por accidentes de tránsito en Colombia. Las motovías pueden ser inclusivas, cuando comparten el espacio con otros vehículos en los costados de la calzada, o exclusivas, cuando están diseñadas únicamente para motocicletas y establece criterios uniformes que deberán seguir tanto autoridades de tránsito como entidades responsables de infraestructura vial.

Cámaras de fotomultas 

Entre las señales nuevas, se destaca la SI-35, denominada «Sistema para detección electrónica de infracciones». Esta señal, de forma rectangular y fondo azul con un recuadro blanco, tiene como función informar a los conductores sobre la presencia de cámaras de fotodetección.

La señal puede incluir detalles adicionales como nombres de vías, distancias, horarios de operación y la delimitación de la zona monitoreada. El objetivo es brindar mayor transparencia a los conductores y facilitar el cumplimiento de las normas, y así reducir tanto infracciones como accidentes.

Sistemas Inteligentes de Transporte

El nuevo Manual también incluye un capítulo dedicado a los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), lo que convierte a Colombia en pionera en Latinoamérica en la adopción de este tipo de tecnologías.

Los ITS permiten el uso de herramientas como radares pedagógicos, estaciones meteorológicas y sistemas de tráfico en tiempo real, que mejoran significativamente la gestión de la movilidad y la seguridad en las vías.

Multas y sanciones

Desde el mes de abril las autoridades de tránsito podrán hacer efectivas las sanciones con los respectivos comparendos por su incumplimiento, razón por la que todo conductor está en la obligación de actualizar su conocimiento sobre estas medidas, que según las entidades rectoras, además de modernizar la infraestructura, busca reducir el número de siniestros viales.

En el siguiente link, usted podrá consultar la resolución y todo su contenido: https://www.ansv.gov.co/es/publicaciones/manual-de-senalizacion-vial

Ultimas noticias

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik