En el proyecto se invertirán cerca de $21 mil millones de los cuales $15 mil millones vienen del gobierno nacional, ( DNP), $5mil millones de la gobernación de Cundinamarca y más de mil cuatrocientos millones del municipio de Zipaquirá. El complejo contará con una sala de conferencia de prensa, zonas húmedas, más de 35 espacios para las oficinas administrativas, gimnasio bajo techo, dos gimnasios al aire libre, iluminación con energía limpia, canchas de squash, recuperación de la cancha de fútbol, salón, fútbol, sala, balón mano, baloncesto y voleibol, entre otros.
La Administración, le apuesta a la transformación del estadio para convertirlo en uno de los más modernos complejos deportivos de alto rendimiento de Cundinamarca e incluso del país, para la preparación de consagrados deportivas nacionales e internacionales. Se trata del actual estadio municipal bautizado: Héctor “El Zipa” González, quien fuera el primer futbolista zipaquireño en jugar con la selección de fútbol de Colombia.
Esta intervención icónica para el deporte de alto rendimiento, busca que el complejo arquitectónico y el deporte, se fusionen con el paisaje. Para la construcción de la obra, el municipio salinero tomó como referente entre los iconos mundiales deportivos de Alto Rendimiento, el Saint-Paul-Lès-Dax, de Francia y el Centro Deportivo de Alto Rendimiento de Madrid, reconocidos a nivel mundial por su arquitectura contemporánea.
En la entrada se construirá un museo describiendo su construcción e historia. La idea es que exista un museo del deporte en donde se describa la historia de cómo se construyó el escenario deportivo, que, a su vez, impulse el turismo, similar al que funciona en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid y del Maracaná en Río de Janeiro.
La obra de infraestructura se adelantará donde actualmente funciona el Estadio Héctor el “Zipa’” González que hoy tiene capacidad para 2.000 personas y con la nueva obra, llegará a más de 5.000. Durante el proceso de renovación se adelantarán más de 13 adecuaciones que transformarán y embellecerán el espacio público de la ciudad salinera.
El alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, señaló que la obra comenzará en enero de 2022 y se estima que el tiempo de ejecución será de alrededor de diez a doce meses. Destacó que será el único escenario deportivo que contará con hotel, camerinos y todas las normas internacionales de acuerdo con las demandas de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol.
“Este fue un compromiso desde campaña que posteriormente articulamos en nuestro Plan de Desarrollo, con el objetivo de posicionar a Zipaquirá como la ciudad de los servicios y las oportunidades a nivel deportivo. En la nueva infraestructura se podrá practicar más disciplinas del deporte y se podrá revitalizar el contacto del estadio con la ciudad, para así seguir impulsando a Zipaquirá como la Tierra de Campeones. Queremos que no solamente sean las personas del Municipio, quienes disfruten de sus instalaciones, sino toda la ciudadanía de la Sabana de Bogotá”, puntualizó García Fajardo.
.
.