Del 4 al 12 de Dic, artesanos y empresas de Cundinamarca presentes en feria de Milán Italia.

LO MÁS RECIENTE

Serán dos artesanos y cuatro empresarios del sector agroindustrial los seleccionados para representar a Cundinamarca en el evento “L’artigiano in Fiera de Milán” que resalta la labor artesanal y agroalimentario del ámbito internacional.

En 2019 participaron más de 3.000 expositores de 100 países y hubo un millón de visitantes. Gracias a la gestión adelantada por la Secretaría de Asuntos Internacionales (SAI), seis empresarios y artesanos cundinamarqueses tendrán la oportunidad de representar al departamento en L’artigiano in Fiera, la más importante feria internacional en este campo.

“Queremos contarles que la marca Cundinamarca llega a Milán, Italia, con un ejercicio que hemos venido trabajando desde hace más de 6 meses. De la mano de la Secretaría de Asuntos Internacionales, cuatro empresarios del departamento y dos artesanos tendrán la oportunidad de mostrar sus productos con la mayor calidad en la feria más importante de Milán”, aseguró la secretaria Marcela Machado. En ese sentido, la funcionaria señaló que adicional a los seleccionados se han venido capacitando a artesanos y a empresarios para que cumplan con los requisitos de la exportación, “pero lo más importante: que puedan tener ruedas de negocios previas a la Feria para que logren hacer negocios efectivos”, puntualizó.Dentro de los seleccionados se encuentran las empresas Proservicol S.A.S- Cosecha Real de Silvania, productora de café orgánico tostado en grano; F&M Chocolates S.A.S de Funza, que produce bombones con frutas exóticas; Paramo Snacks S.A.S de Subachoque con sus productos de fruta deshidratada; y la asociación de Productores Paneleros de Nocaima-Asopropanoc de Nocaima con panela orgánica pulverizada y miel de caña.En cuanto a los artesanos, fueron elegidos Terranova – Art con su portafolio de accesorios decorativos para el hogar en palma de iraca y Artesanías Recrear, especializada en la fabricación de personajes típicos y pesebres elaborados a mano en costal de yute.Con la participación de estos empresarios y artesanos, la SAI busca promocionar en el extranjero la ‘Marca Cundinamarca’, sumar a las exportaciones del departamento y abrir nuevos mercados internacionales a través de la comercialización de productos únicos, tradicionales y de calidad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik