Ante crisis de agua, 11 municipios de la Sabana perforarán pozos profundos para buscar suministro

LO MÁS RECIENTE

Ante la creciente crisis de abastecimiento de agua que afecta a varias poblaciones cercanas a Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional (CAR) han firmado un convenio clave para garantizar la sostenibilidad hídrica del departamento. Este acuerdo permitirá realizar estudios hidrológicos y geotécnicos para la perforación de 10 pozos profundos que asegurarán el suministro de agua en 11 municipios de la región.

Los estudios se adelantarán en los municipios de Sopó, Cajicá, Gachancipá, Chía, Cota, Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y La Calera, y permitirán a la CAR contar con el levantamiento detallado de las fuentes de abastecimiento subterráneo para la toma decisiones relacionadas con concesiones de agua, y la determinación de lineamientos para el ordenamiento del territorio en torno a la oferta y demanda presente y futura de estos municipios.

«Los estudios de la Universidad Nacional y el IDEAM han sido claros: a partir del año 2030, las fuentes tradicionales de agua ya no serán suficientes para abastecer a la Sabana. Sin embargo, el potencial hídrico subterráneo que hemos identificado en la formación Guadalupe puede convertirse en una solución sostenible y de largo plazo para nuestro departamento», afirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel.

El convenio con la CAR permitirá iniciar los análisis técnicos y determinar los puntos exactos donde se perforarán pozos a una profundidad promedio de 1.500 metros, los cuales podrían cubrir hasta el 70 % del agua que actualmente consumen estos municipios, reduciendo la dependencia de Bogotá.

Este es un paso histórico para garantizar la sostenibilidad hídrica. «Estamos trabajando en soluciones integrales que protejan nuestras fuentes de agua y nos permitan enfrentar la crisis con innovación y responsabilidad ambiental», agregó el gobernador.

Un compromiso integral con el medio ambiente

Además de los pozos profundos, el convenio incluye proyectos que fortalecen la gestión ambiental y el acceso al agua potable en áreas rurales. Entre ellos, destaca la certificación y saneamiento de acueductos veredales, que subsidiará análisis de laboratorio para formalizar el uso del recurso hídrico y garantizar la calidad del agua en las comunidades.

Adicionalmente, se anunció la estructuración del Parque Tecnológico Ambiental, en un predio de más de 19 hectáreas cedido por la CAR, donde se implementará un innovador modelo de aprovechamiento de residuos sólidos. Según el Gobernador, esta iniciativa no solo mejora el manejo de residuos, sino que también genera sostenibilidad económica y fortalece el bienestar ambiental del departamento.

«Estamos construyendo un Cundinamarca más sostenible y resiliente. Este esfuerzo conjunto con la CAR y nuestros municipios es una prueba de que podemos enfrentar la crisis hídrica con visión, planificación y compromiso», concluyó Rey Ángel.

Con estas acciones, que también incluyen la reforestación de 1.5 millones de árboles y el Programa de Pago por Servicios Ambientales, Cundinamarca reafirma su liderazgo en la protección de los recursos naturales y su compromiso con el bienestar de la población.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik