128 tunos españoles, mexicanos, panameños, chilenos, peruanos y colombianos, entre los que se encontraban 12 zipaquireños de la Tuna Confraternidad hicieron una gran gira de una semana, ofreciendo una serenata y homenaje floral a la virgen patrona de cada ciudad a la que llegaban.
Una experiencia única 180 metros bajo tierra
«Cumplimos una agenda bastante nutrida, iniciando en Bogotá con el homenaje a la Virgen de Monserrate; luego la cena oficial de bienvenida en el club de Suboficiales, donde se nos hizo la imposición de becas o grado mayor como tunos pertenecientes a Tuna España. Tuvimos una presentación a beneficio de la Fundación Provida Colombia; en la Catedral Primada participamos en una Misa especial y le ofrecimos una serenata a la Virgen, al igual que un homenaje al fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada, cuyos restos se encuentran allí.
Visitamos la universidad Santo Tomás, primera universidad fundada por españoles en Colombia, allí estuvo la canciller de España. La gira continuó por Catedral de Sal donde todos los tunos vivimos una experiencia muy bonita por la majestuosidad de esta maravilla turística; allí se hizo una excelente presentación como homenaje a la Virgen del Rosario de Guasá y recibimos el reconocimiento de la gerente de Catedral Yeny Páez y la motivación del capellán, el padre Johnny. En Villa de Leyva, en la noche, compartimos música en las calles. Al día siguiente, rendimos homenaje a la Virgen del Rosario con la presencia de la comunidad de los Dominicos y a la Virgen del Carmen con la asistencia de los Carmelitas, quienes recibieron la beca y serenata», contó a Gente Activa, Joe Cancino, director de la Tuna Confraternidad de Zipaquirá e integrante de Tuna España y delegado junto con otros compañeros para la organización del certamen en Colombia.

El próximo juntamiento será en 2026 en España y el siguiente, en 2027 en Japón.