Mañana 9 de septiembre, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), realizará con apoyo del Joint IUFRO-IFSA Task Force on Forest Education de la Unión International de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO, por sus siglas en inglés), el foro internacional ¿Qué hacer para enfrentar el cambio climático? retos y desafíos por un territorio sostenible.
La actividad, que se desarrollará de forma virtual, a través de las redes sociales de la CAR, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. contará con cinco ponencias de expertos nacionales e internacionales. Una de ellas, la del guatemalteco René Zamora Cristales, coordinador de investigación e innovación para América Latina del World Resources Institute, quien liderará la ponencia Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza. También intervendrá, desde México, Marusia Rentería Villalobos, experta en ciencia y tecnología ambiental del departamento de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien explicará los detalles del Sexto informe de evaluación sobre el cambio climático.
Así mismo, contará con un conversatorio para dialogar de las acciones que se requieren tomar para frenar los impactos de esta alteración atmosférica; qué se hará en Colombia para contribuir a limitarlo, cuáles son las acciones de la CAR desde la restauración de ecosistemas (2022 – 2040) para disminuir sus efectos, las posibles soluciones basadas en la naturaleza y la estrategia para implementar exitosamente acciones de mitigación y adaptación.
Según Fernando Sanabria, director de la CAR, “Nos asiste una gran preocupación luego de conocido el más reciente informe de la ONU, emitido a través del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que, por ejemplo, da cuenta de que las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por actividades humanas son responsables de un sobrecalentamiento del planeta. Por ello queremos instar a todos los habitantes del territorio, no solo a la institucionalidad, a pensar en acciones precisas para enfrentar este flagelo”.
.
.