Hoy 31 de julio en el coliseo Arena de Sal, la Casa Museo Quevedo Zornoza y la Fundación Nacional Zipaquirá (Funzipa), en alianza con la administración Municipal y el IMCRDZ, realizaron la décimo tercera edición de los premios “Funzipa”, exaltando a zipaquireños que meritoriamente se han destacado en diferentes categorías.
Nominados y ganadores en cada categoría:
-PREMIO A UNA VIDA Y OBRA:
Ganador: Miriam Sierra de García.
Cofundadora de la Cooperativa de Productores de Leche y presidenta del consejo de administración de Zipalác, organización cooperativa del sector agropecuario. Ha luchado siempre por la comunidad campesina, la inclusión de la mujer en la sociedad y el movimiento comunal. Participante activa en la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos. Fue concejal de Zipaquirá y líder comunal de diversos proyectos. Recientemente, esta líder zipaquireña, perdió a tres de sus hijos.
Nominados:
David Gamboa.
Eduardo Huertas Nieto.
Emisora comunitaria Catedral Stereo 107.4
José Miguel Sánchez Palacios.
Miriam Sierra de García.
Julio Alfredo Castañeda Rozo.
Ronni Edgar Mauricio Martínez Parra.
Víctor Manuel Rincón.
-PREMIO AL ZIPAQUIREÑO DEL AÑO:
Ganador: Víctor Fernando Gutiérrez
Investigador de la cocina regional colombiana, con amplio manejo en diseño de menús; pastelero profesional. Durante su carrera como chef, ha participado en conferencias, programas de televisión y asesorías de turismo. Gracias a su talento en la cocina, ha sido nominado a varios premios nacionales, ganando el primer lugar y recibiendo el título de “mejor chef”. Actualmente es el chef encargado en diferentes restaurantes reconocidos; es propietario y chef ejecutivo del restaurante artesanal Parolaccia.
Nominados:
Dilan Camilo Martínez Orjuela.
Egan Arley Bernal Gómez.
Hugo Hernando Baracaldo
Nixon Saavedra.
Víctor Fernando Gutiérrez Gómez.
Juan Carlos Salgado Rodríguez.
-PREMIO AL JOVEN ZIPAQUIREÑO EJEMPLAR:
Ganador: Banda Sinfónica Juvenil de Zipaquirá
Reconocimiento especial: Jesica Katterine Velásquez Castillo
Una agrupación que con el paso de los años ha dejado el nombre de Zipaquirá en alto a nivel nacional e internacional. Su objetivo se centra en crear un espacio en donde niños y jóvenes desarrollen capacidades personales, intelectuales sociales y musicales; además, ha realizado diversos aportes a la cultura de la ciudad por medio del rescate de ritmos tradicionales colombianos y ha permitido que muchos zipaquireños encuentren en la música, su razón de ser.
Nominados:
Banda Sinfónica de Zipaquirá.
Diego Alexander Pinzón Laguna.
Eduar Leonardo Pinzón Robayo.
Misael Eduardo Guaje Pachón.
Jesica Katterine Velásquez Castillo.
Miguel Eduardo González Ballen.
María José Salamanca Pinzón.
-PREMIO A LA ENTIDAD O INSTITUCIÓN DEL AÑO
Ganador: Proyecto programa radial Es tu Radio de la secretaría de Educación de Zipaquirá, transmitido en la Emisora Catedral Stereo.
Un programa radial, cuyo objetivo principal se basa en garantizar la educación pública a los estudiantes de Zipaquirá, que no cuentan con conectividad para asistir a clases virtuales a raíz de la pandemia. Su modelo de impartir las clases, acompañadas por docentes y orientadores de instituciones, universidades y el apoyo del IMCRDZ, se convirtió en ejemplo, tanto así, que fue premiado por la Presidencia de la República.
Nominados:
Alcalicoop
Casa Social de la Mujer.
Consejo Territorial de Planeación.
Proyecto Radial “Es tu Radio” de la secretaría de Educación.
Hogar Canitas Saludables.
Funifelt.
Gimnasio Moderno de La Sabana.
Granja Ovina Mi Carreta.
Hospital Universitario de La Samaritana.
Inconsciente Colectivo.
Productos Lácteos El Recreo S.A
Palacio de La Esmeralda.
-PREMIO A LA MUJER ZIPAQUIREÑA DEL AÑO
Ganador: Selección Femenina de fútbol de salón de Zipaquirá.
Reconocimiento especial: Zoraida Chávez Posada.
Integrada por deportistas talentosas que a lo largo de su carrera han participado en diversos campeonatos y torneos representando a Zipaquirá. A través de esta selección se han formado muchas jóvenes que no solo han pasado por las diferentes categorías, sino que además han forjado su estilo de vida. Varias hoy son entrenadoras profesionales.
Nominados:
Angela Mora.
Diana Paola Rojas Cortés.
Lucila Caicedo.
Programa protección de polinizadores y economías alternativas.
Selección Femenina de fútbol de salón de Zipaquirá.
Zoraida Chávez Posada.
-PREMIO ECOLÓGICO AMBIENTAL:
Ganador: Oscar Bejarano
Un talentoso artista zipaquireño que ha desarrollado habilidades en el teatro y la cuentería; ha trabajado toda su vida por la preservación del medio ambiente y utiliza sus capacidades como artista para concientizar a la sociedad de la importancia que tiene cuidar el ecosistema. Actualmente trabaja en la preservación de la quebrada “El Amoladero” en el municipio de Zipaquirá, realizando diferentes jornadas de reciclaje y reutilización de residuos que contaminan el agua de dicha quebrada.
Nominados:
Hospital Universitario de La Samaritana.
Nukasa
Nukuma
Óscar Bejarano.
Parque Jaime Duque.
Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiente.
-PREMIO AL AMIGO DE ZIPAQUIRÁ:
Ganador: Sacerdote Miguel Antonio Díaz Tamayo
Actual Párroco de la Catedral Diocesana de Zipaquirá. Se ha caracterizado por ser un hombre bondadoso y amigable con los zipaquireños; ha dedicado gran parte de su tiempo a ayudar a los más necesitados y desprotegidos. En tiempos de pandemia ha sido de vital importancia en la comunidad y su labor también se basa en restaurar corazones, llevando palabras de aliento por medio de la Emisora Catedral Stereo. Durante el tiempo que lleva como párroco, ha logrado importantes avances para la Catedral Diocesana , entre ellos dotarla de nuevo sonido, recuperar bancas y puertas, adecuar la casa cural y el despacho parroquial.
Nominados:
Edwin Antonio Rodríguez Merchán
Hernán Alejandro Olano García.
Miguel Antonio Díaz Tamayo.












